Temas Aprendidos

12 Jul

En este bimestre aprendí acerca de gestion de conocimiento, y la herramienta Web 2.0 que es muy útil para compartir la información.

Por ejemplo, en Google Docs podemos trabajar con documentos, sin tener instalado el Microsoft Word.

En los blogs pordemos publicar los artículos que nos interesan, y leer otros artículos publicados por otras personas. En Flickr podemos compartir fotografías, en Slideshare – las presentaciones y en Youtube – los videos.

También aprendí el uso de Creative Commons para proteger los derechos del autor.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Ecuador.

Quito

12 Jul

La capital de Ecuador es la segunda ciudad del país en cuanto a tamaño e importancia económica y comercial. De gran belleza, y rodeada de un paraje excepcional (con vistas al volcán Pichincha y a sus dos picos, Ruco y Guagua), a 2.850 metros de altura.

Quito posee un casco histórico único declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en el que se conservan edificios que atestiguan su historia, principalmente alrededor de La Ronda. Entre estas obras arquitectónicas de estilo colonial destacan la catedral de la Plaza de la Independencia, el Palacio de Carondelet (sede del Gobierno ecuatoriano), el Palacio Arzobispal, la Iglesia de la Compañía de Jesús y el Convento de San Francisco. Además, resulta interesante visitar el Museo Guayasamín, el Museo del Banco Central y la Casa de la Cultura.

       

Economía del Ecuador

14 Jun

La economía de Ecuador es la octava más grande de América Latina después de las de Economias de Brasil, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú y Chile.

A principios del siglo XXI Ecuador se distingue por ser uno de los países más intervencionistas y donde la generación de riqueza es una de las más complicadas de Latinoamérica. Existen diferencias importantes del ingreso donde el 20% de la población más rica posee el 54,3% de la riqueza y el 91% de las tierras productivas. Por otro lado, el 20% de la población más pobre apenas tiene acceso al 4,2% de la riqueza y tiene en propiedad sólo el 0,1% de la tierra. Existe cierta estabilidad económica pero con bases débiles y de forma forzosa.

En contraposición Ecuador está ubicado geográficamente en la línea ecuatorial que le da su nombre lo cual le permite tener un clima estable casi todos los meses del año con las consecuencias positivas para el sector agrícola; posee petróleo en cantidades que si bien no lo ubican como un país con grandes reservas, las tiene suficientes para su desarrollo, sin embargo, hay gobiernos anteriores que no aprovecharon para el mismo. Tiene importantes reservas ecológicas y turísticas en cuyo aprovechamiento puede estar el sustento para el progreso.

El Ecuador realizó negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, con una fuerte oposición de los movimientos sociales ecuatorianos. Con la elección del Presidente Correa, estas negociaciones fueron suspendidas. Se ha logrado la extensión de las Preferencias Arancelarias Andinas (ATPDEA) hasta febrero del 2008.

Ecuador ha negociado tratados bilaterales con otros países, además de pertenecer a la Comunidad Andina de Naciones, y ser miembro asociado de Mercosur. También es miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), además del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI), Corporación Andina de Fomento (CAF), y otros organismos multilaterales. En noviembre de 2007, Ecuador se convirtió nuevamente en miembro pleno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la cual se había ausentado por 14 años. Ese mismo año se creó la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), con sede en Quito, y cuyo primer Secretario General es el ex Presidente ecuatoriano Rodrigo Borja Cevallos. También se ha estado negociando la creación del Banco del Sur, con seis otras naciones sudamericanas.

Origen: http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Ecuador

 

Hello world!

14 Jun

Welcome to WordPress.com. After you read this, you should delete and write your own post, with a new title above. Or hit Add New on the left (of the admin dashboard) to start a fresh post.

Here are some suggestions for your first post.

  1. You can find new ideas for what to blog about by reading the Daily Post.
  2. Add PressThis to your browser. It creates a new blog post for you about any interesting  page you read on the web.
  3. Make some changes to this page, and then hit preview on the right. You can alway preview any post or edit you before you share it to the world.